En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Máquinas de Coser Domésticas fue de US$15M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas de Coser Domésticas fueron Quintana Roo (US$1.21k) y Ciudad de México (US$321).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$14.2M), Estado de México (US$10.1k), Chihuahua (US$7.86k), Baja California (US$5.62k) y Coahuila de Zaragoza (US$408).
En 2023, los principales destinos comerciales de Máquinas de Coser Domésticas fueron Cuba (US$1.53k) y China (US$1).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas de Coser Domésticas en 2023 fueron Vietnam (US$12.1M), Taiwán (República de China) (US$998k), China (US$960k), Tailandia (US$241k) y Estados Unidos (US$4.41k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas de Coser Domésticas en 2022 fueron Vietnam (US$394M), China (US$245M) y Tailandia (US$121M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas de Coser Domésticas fueron Estados Unidos (US$272M), Alemania (US$120M) y Polonia (US$54.1M).