En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Máquinas de Curvar o Ensamblar, para Trabajar Madera, Plástico Rígido o Materias Duras Simil. (Exc. Máquinas Accionadas Manualmente) fue de US$23.4M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas de Curvar o Ensamblar, para Trabajar Madera, Plástico Rígido o Materias Duras Simil. (Exc. Máquinas Accionadas Manualmente) fueron Jalisco (US$1.15M), Sonora (US$905k), Tamaulipas (US$247k), Estado de México (US$191k) y Coahuila de Zaragoza (US$50.1k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Jalisco (US$4.87M), Estado de México (US$3.27M), Querétaro (US$2.93M), Sonora (US$1.87M) y Nuevo León (US$1.6M).
En 2023, los principales destinos comerciales de Máquinas de Curvar o Ensamblar, para Trabajar Madera, Plástico Rígido o Materias Duras Simil. (Exc. Máquinas Accionadas Manualmente) fueron Estados Unidos (US$2.3M), Colombia (US$176k), Costa Rica (US$68.4k), Chile (US$13.5k) y Vietnam (US$9.8k).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas de Curvar o Ensamblar, para Trabajar Madera, Plástico Rígido o Materias Duras Simil. (Exc. Máquinas Accionadas Manualmente) en 2023 fueron Estados Unidos (US$6.88M), China (US$3.75M), Canadá (US$2.78M), Alemania (US$2.05M) y Italia (US$1.09M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas de Curvar o Ensamblar, para Trabajar Madera, Plástico Rígido o Materias Duras Simil. (Exc. Máquinas Accionadas Manualmente) en 2022 fueron Alemania (US$132M), Austria (US$88.8M) y China (US$70.6M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas de Curvar o Ensamblar, para Trabajar Madera, Plástico Rígido o Materias Duras Simil. (Exc. Máquinas Accionadas Manualmente) fueron Estados Unidos (US$90.3M), Alemania (US$35.2M) y Rusia (US$34.4M).