En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Máquinas para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca > 10 Kg fue de US$751M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca > 10 Kg fueron Querétaro (US$87.3M), Ciudad de México (US$73.8M), Nuevo León (US$23.3M), Yucatán (US$76.2k) y Estado de México (US$14.6k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$130M), Estado de México (US$116M), Nuevo León (US$71.7M), Jalisco (US$15.2M) y Quintana Roo (US$10.3M).
En 2023, los principales destinos comerciales de Máquinas para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca > 10 Kg fueron Colombia (US$33.9M), Guatemala (US$27.7M), Perú (US$22.7M), Panamá (US$21.2M) y Honduras (US$12.1M).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca > 10 Kg en 2023 fueron China (US$152M), Vietnam (US$68.1M), Estados Unidos (US$43.1M), Tailandia (US$42.6M) y Corea del Sur (US$17.7M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca > 10 Kg en 2022 fueron China (US$1,523M), Corea del Sur (US$587M) y Vietnam (US$533M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca > 10 Kg fueron Estados Unidos (US$988M), Canadá (US$367M) y Corea del Sur (US$282M).