En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Partes y Accesorios de Máquinas Herramienta para Trabajar Metal sin Arranque de Materia fue de US$268M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Partes y Accesorios de Máquinas Herramienta para Trabajar Metal sin Arranque de Materia fueron Nuevo León (US$7.29M), Querétaro (US$2.81M), Chihuahua (US$2.71M), Sonora (US$2.36M) y Baja California (US$1.64M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Nuevo León (US$49.4M), Querétaro (US$27.9M), Coahuila de Zaragoza (US$27M), Chihuahua (US$25.6M) y Estado de México (US$16.4M).
En 2023, los principales destinos comerciales de Partes y Accesorios de Máquinas Herramienta para Trabajar Metal sin Arranque de Materia fueron Estados Unidos (US$17.6M), Canadá (US$806k), Alemania (US$632k), Japón (US$481k) y Brasil (US$481k).
Los principales orígenes comerciales de Partes y Accesorios de Máquinas Herramienta para Trabajar Metal sin Arranque de Materia en 2023 fueron Estados Unidos (US$87.5M), Alemania (US$28.5M), China (US$27.3M), Japón (US$23.8M) y Italia (US$16.3M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Partes y Accesorios de Máquinas Herramienta para Trabajar Metal sin Arranque de Materia en 2022 fueron Alemania (US$563M), Italia (US$458M) y Estados Unidos (US$387M). En el mismo año, los principales países importadores de Partes y Accesorios de Máquinas Herramienta para Trabajar Metal sin Arranque de Materia fueron Estados Unidos (US$524M), Alemania (US$328M) y China (US$261M).