En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Máquinas de Tallar o Acabar Engranajes, para Metal (Exc. Máquinas de Cepillar, Limar, Mortajar o Brochar) fue de US$30.9M.
En 2015, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas de Tallar o Acabar Engranajes, para Metal (Exc. Máquinas de Cepillar, Limar, Mortajar o Brochar) fueron Nuevo León (US$1.45M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$5.69M), Nuevo León (US$5.67M), Querétaro (US$2.89M) y Guanajuato (US$2.86M).
En 2015, los principales destinos comerciales de Máquinas de Tallar o Acabar Engranajes, para Metal (Exc. Máquinas de Cepillar, Limar, Mortajar o Brochar) fueron Brasil (US$1.25M) y Estados Unidos (US$206k).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas de Tallar o Acabar Engranajes, para Metal (Exc. Máquinas de Cepillar, Limar, Mortajar o Brochar) en 2023 fueron Alemania (US$11.8M), Estados Unidos (US$3.45M), Suiza (US$750k), Taiwán (República de China) (US$570k) y Japón (US$450k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas de Tallar o Acabar Engranajes, para Metal (Exc. Máquinas de Cepillar, Limar, Mortajar o Brochar) en 2022 fueron Alemania (US$466M), Suiza (US$180M) y Japón (US$118M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas de Tallar o Acabar Engranajes, para Metal (Exc. Máquinas de Cepillar, Limar, Mortajar o Brochar) fueron China (US$424M), India (US$70.4M) y Estados Unidos (US$58.9M).