En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Unidades de Almacenamiento Digital para el Procesamiento Automático de Datos fue de US$6,479M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Unidades de Almacenamiento Digital para el Procesamiento Automático de Datos fueron Ciudad de México (US$783M), Jalisco (US$599M), Chihuahua (US$399M), Tamaulipas (US$252M) y Baja California (US$33.5M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Chihuahua (US$3,236M), Nuevo León (US$590M), Tamaulipas (US$226M), Ciudad de México (US$204M) y Jalisco (US$105M).
En 2023, los principales destinos comerciales de Unidades de Almacenamiento Digital para el Procesamiento Automático de Datos fueron Estados Unidos (US$1,332M), Alemania (US$93.9M), Países Bajos (US$84.3M), Japón (US$74.4M) y Dinamarca (US$38.9M).
Los principales orígenes comerciales de Unidades de Almacenamiento Digital para el Procesamiento Automático de Datos en 2023 fueron Tailandia (US$2,032M), Corea del Sur (US$675M), Filipinas (US$548M), China (US$520M) y Malasia (US$262M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Unidades de Almacenamiento Digital para el Procesamiento Automático de Datos en 2022 fueron Tailandia (US$19,691M), China (US$13,753M) y Taiwán (República de China) (US$4,377M). En el mismo año, los principales países importadores de Unidades de Almacenamiento Digital para el Procesamiento Automático de Datos fueron China (US$14,008M), Estados Unidos (US$11,267M) y Hong Kong (US$5,887M).