Filipinas
País
Ene-Sep 2024: US$162M, Inversión Extranjera Directa
2024-T3: US$71.1k, Remesas recibidas desde Filipinas
País
Ene-Sep 2024: US$162M, Inversión Extranjera Directa
2024-T3: US$71.1k, Remesas recibidas desde Filipinas
La principal venta de México a Filipinas en 2023 fue Minerales de Cobre y sus Concentrados (US$94.8M). Los principales orígenes de las ventas hacia Filipinas fueron Sonora (US$99.3M), Ciudad de México (US$42.8M) y Jalisco (US$14.8M).
La principal compra de México a Filipinas en 2023 fue Circuitos Electrónicos Integrados (US$753M). Los principales destinos de las compras realizadas a Filipinas fueron Chihuahua (US$1,260M), Jalisco (US$645M) y Nuevo León (US$372M).
En el periodo Enero a Septiembre 2024, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Filipinas a México es US$162M. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Filipinas fueron Colima (Confidencial), Jalisco (Confidencial) y Chihuahua (US$494k).
En lo que se refiere a remesas, en el tercer trimestre de 2024, México recibió US$71.1k en remesas desde Filipinas, mientras que Filipinas recibió US$681k en remesas desde México.
Finalmente, en términos de inmmigración a México, en 2020 se registraron 41 inmigrantes desde Filipinas, 100% mujeres y 0% hombres. La entidades federativas que concentraron mayor número de inmigrantes provenientes de Filipinas fueron: Tamaulipas (34 personas), Veracruz de Ignacio de la Llave (4 personas) y Guerrero (3 personas).
En noviembre 2024, las ventas internacionales de México a Filipinas fueron US$28.6M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$300M. Lo anterior resulta en un balance comercial de -US$271M.
La principal venta de México a Filipinas en 2023 fue Minerales de Cobre y sus Concentrados (US$94.8M). Los principales orígenes de las ventas hacia Filipinas fueron Sonora (US$99.3M), Ciudad de México (US$42.8M) y Jalisco (US$14.8M).
La principal compra de México a Filipinas en 2023 fue Circuitos Electrónicos Integrados (US$753M). Los principales destinos de las compras realizadas a Filipinas fueron Chihuahua (US$1,260M), Jalisco (US$645M) y Nuevo León (US$372M).
La principal venta de México a Filipinas en noviembre 2024 fue Minerales de Cobre y sus Concentrados (US$22.4M). Los principales orígenes de las ventas hacia Filipinas fueron Sonora (US$22.5M), Ciudad de México (US$1.77M) y Querétaro (US$1.02M).
La principal compra de México a Filipinas en noviembre 2024 fue Circuitos Electrónicos Integrados (US$49.4M). Los principales destinos de las compras realizadas a Filipinas fueron Chihuahua (US$99.1M), Jalisco (US$49.7M) y Ciudad de México (US$41.2M).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.
En 2023, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Filipinas fueron Sonora (US$47.6M), Puebla (US$886k) y Oaxaca (US$198k).
Desde Enero a Septiembre 2024 las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Filipinas fueron Colima (Confidencial), Jalisco (Confidencial) y Chihuahua (US$494k).
Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED desde Filipinas son Colima (US$180M), Ciudad de México (US$71.7M) y Jalisco (US$10.6M).
La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Filipinas y las remesas que recibe Mexico provenientes de Filipinas.
En el tercer trimestre de 2024, México recibió US$71.1k en remesas desde Filipinas, mientras que Filipinas recibió US$681k en remesas desde México.
La gráfica compara la evolución de Inversión Extranjera Directa (IED) y los ingresos de remesas desde Filipinas.
Durante 2021, se acumula un monto total de remesas de US$218k, mientras que la IED proveniente de Filipinas a México acumulada en el año es US$162M.
El mapa muestra los estados de destino de los migrantes de Estados Unidos a México en los últimos años. El gráfico de barras muestra las principales causas de migración.
La entidades federativas que concentraron mayor número de migrantes provenientes de Filipinas fueron: Tamaulipas (34 personas), Veracruz de Ignacio de la Llave (4 personas) y Guerrero (3 personas).
Las principales causas de migración desde Filipinas a México en los últimos años fueron personales (34 personas) y familiares (7 personas).
La gráfica muestra la pirámide poblacional de la población migrante desde Filipinas a México en los últimos años.
Se registraron 41 inmigrantes desde Filipinas, 100% mujeres y 0% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población migrante desde Filipinas fueron 35 a 39 años (34 personas), 20 a 24 años (4 personas) y 25 a 29 años (3 personas). Entre ellos concentraron el 100% de la población migrante total.