Nicaragua
País
Ene-Sep 2024: US$302k, Inversión Extranjera Directa
2024-T3: US$1.41M, Remesas recibidas desde Nicaragua
País
Ene-Sep 2024: US$302k, Inversión Extranjera Directa
2024-T3: US$1.41M, Remesas recibidas desde Nicaragua
La principal venta de México a Nicaragua en 2023 fue Alambres y Cables Eléctricos (US$174M). Los principales orígenes de las ventas hacia Nicaragua fueron Nuevo León (US$268M), Jalisco (US$231M) y Ciudad de México (US$164M).
La principal compra de México a Nicaragua en 2023 fue Carne de Animales de la Especie Bovina, Fresca o Refrigerada (US$120M). Los principales destinos de las compras realizadas a Nicaragua fueron Sinaloa (US$147M), Nuevo León (US$89.6M) y Baja California (US$42.7M).
En el periodo Enero a Septiembre 2024, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Nicaragua a México es US$302k. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Nicaragua fueron Quintana Roo (US$302k).
En lo que se refiere a remesas, en el tercer trimestre de 2024, México recibió US$1.41M en remesas desde Nicaragua, mientras que Nicaragua recibió US$2.36M en remesas desde México.
Finalmente, en términos de inmmigración a México, en 2020 se registraron 1,984 inmigrantes desde Nicaragua, 45.9% mujeres y 54.1% hombres. La entidades federativas que concentraron mayor número de inmigrantes provenientes de Nicaragua fueron: Chihuahua (504 personas), Coahuila de Zaragoza (432 personas) y Chiapas (230 personas).
En noviembre 2024, las ventas internacionales de México a Nicaragua fueron US$70M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$46M. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$24M.
La principal venta de México a Nicaragua en 2023 fue Alambres y Cables Eléctricos (US$174M). Los principales orígenes de las ventas hacia Nicaragua fueron Nuevo León (US$268M), Jalisco (US$231M) y Ciudad de México (US$164M).
La principal compra de México a Nicaragua en 2023 fue Carne de Animales de la Especie Bovina, Fresca o Refrigerada (US$120M). Los principales destinos de las compras realizadas a Nicaragua fueron Sinaloa (US$147M), Nuevo León (US$89.6M) y Baja California (US$42.7M).
La principal venta de México a Nicaragua en noviembre 2024 fue Alambres y Cables Eléctricos (US$8.04M). Los principales orígenes de las ventas hacia Nicaragua fueron Nuevo León (US$16.5M), Jalisco (US$10.9M) y Ciudad de México (US$9.84M).
La principal compra de México a Nicaragua en noviembre 2024 fue Camisetas, de Punto (US$10.6M). Los principales destinos de las compras realizadas a Nicaragua fueron Chihuahua (US$8.31M), Baja California (US$4.36M) y Nuevo León (US$3.9M).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.
En 2023, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Nicaragua fueron Jalisco (US$228M), Nuevo León (US$180M) y Ciudad de México (US$122M).
En el periodo Enero a Septiembre 2024, la IED proveniente de Nicaragua a México alcanzó los US$302k, distribuidos en nuevas inversiones (US$302k).
Desde enero de 1999 a septiembre de 2024, México ha recibido un total de US$60.1M en IED proveniente de Nicaragua, distribuidos en reinversión de utilidades (US$33.4M), nuevas inversiones (US$26.3M) y cuentas entre compañías (US$380k).
Desde Enero a Septiembre 2024 las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Nicaragua fueron Quintana Roo (US$302k).
Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED desde Nicaragua son Jalisco (US$35.4M), Michoacán de Ocampo (US$5.89M) y Guanajuato (US$3.57M).
La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Nicaragua y las remesas que recibe Mexico provenientes de Nicaragua.
En el tercer trimestre de 2024, México recibió US$1.41M en remesas desde Nicaragua, mientras que Nicaragua recibió US$2.36M en remesas desde México.
La gráfica compara la evolución de Inversión Extranjera Directa (IED) y los ingresos de remesas desde Nicaragua.
Durante 2021, se acumula un monto total de remesas de US$7.72M, mientras que la IED proveniente de Nicaragua a México acumulada en el año es US$302k.
El mapa muestra los estados de destino de los migrantes de Estados Unidos a México en los últimos años. El gráfico de barras muestra las principales causas de migración.
La entidades federativas que concentraron mayor número de migrantes provenientes de Nicaragua fueron: Chihuahua (504 personas), Coahuila de Zaragoza (432 personas) y Chiapas (230 personas).
Las principales causas de migración desde Nicaragua a México en los últimos años fueron familiares (837 personas) y laborales (412 personas).
La gráfica muestra la pirámide poblacional de la población migrante desde Nicaragua a México en los últimos años.
Se registraron 1,984 inmigrantes desde Nicaragua, 45.9% mujeres y 54.1% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población migrante desde Nicaragua fueron 5 a 9 años (436 personas), 35 a 39 años (413 personas) y 30 a 34 años (322 personas). Entre ellos concentraron el 59% de la población migrante total.