Egipto
País
2024-T3: US$338k, Remesas recibidas desde Egipto
País
2024-T3: US$338k, Remesas recibidas desde Egipto
La principal venta de México a Egipto en 2023 fue Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$30M). Los principales orígenes de las ventas hacia Egipto fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$30.9M), Jalisco (US$12M) y Ciudad de México (US$9.01M).
La principal compra de México a Egipto en 2023 fue Aparatos Auxiliares para las Calderas de las Partidas 84.02 u 84.03 (Por Ejemplo: Economizadores, Recalentadores, Deshollinadores o Recuperadores de Gas); Condensadores para Máquinas de Vapor (US$35.4M). Los principales destinos de las compras realizadas a Egipto fueron Ciudad de México (US$58.5M), Baja California (US$24.4M) y Estado de México (US$8.58M).
En lo que se refiere a remesas, en el tercer trimestre de 2024, México recibió US$338k en remesas desde Egipto, mientras que Egipto recibió US$190k en remesas desde México.
Finalmente, en términos de inmmigración a México, en 2020 se registraron 134 inmigrantes desde Egipto, 48.5% mujeres y 51.5% hombres. La entidades federativas que concentraron mayor número de inmigrantes provenientes de Egipto fueron: Puebla (56 personas), Tamaulipas (34 personas) y Nuevo León (23 personas).
En noviembre 2024, las ventas internacionales de México a Egipto fueron US$9.46M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$6.83M. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$2.63M.
La principal venta de México a Egipto en 2023 fue Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$30M). Los principales orígenes de las ventas hacia Egipto fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$30.9M), Jalisco (US$12M) y Ciudad de México (US$9.01M).
La principal compra de México a Egipto en 2023 fue Aparatos Auxiliares para las Calderas de las Partidas 84.02 u 84.03 (Por Ejemplo: Economizadores, Recalentadores, Deshollinadores o Recuperadores de Gas); Condensadores para Máquinas de Vapor (US$35.4M). Los principales destinos de las compras realizadas a Egipto fueron Ciudad de México (US$58.5M), Baja California (US$24.4M) y Estado de México (US$8.58M).
La principal venta de México a Egipto en noviembre 2024 fue Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$5.11M). Los principales orígenes de las ventas hacia Egipto fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$5.28M), Tamaulipas (US$1.15M) y Ciudad de México (US$666k).
La principal compra de México a Egipto en noviembre 2024 fue Trajes para Hombres o Niños, Conjuntos, Chaquetas, Blazers y Pantalones (US$1.09M). Los principales destinos de las compras realizadas a Egipto fueron Ciudad de México (US$2.9M), Baja California (US$1.58M) y Estado de México (US$621k).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.
En 2023, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Egipto fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$30.6M), Jalisco (US$4.97M) y San Luis Potosí (US$3.55M).
La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Egipto y las remesas que recibe Mexico provenientes de Egipto.
En el tercer trimestre de 2024, México recibió US$338k en remesas desde Egipto, mientras que Egipto recibió US$190k en remesas desde México.
El mapa muestra los estados de destino de los migrantes de Estados Unidos a México en los últimos años. El gráfico de barras muestra las principales causas de migración.
La entidades federativas que concentraron mayor número de migrantes provenientes de Egipto fueron: Puebla (56 personas), Tamaulipas (34 personas) y Nuevo León (23 personas).
Las principales causas de migración desde Egipto a México en los últimos años fueron personales (57 personas) y económicas (40 personas).
La gráfica muestra la pirámide poblacional de la población migrante desde Egipto a México en los últimos años.
Se registraron 134 inmigrantes desde Egipto, 48.5% mujeres y 51.5% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población migrante desde Egipto fueron 30 a 34 años (88 personas), 45 a 49 años (26 personas) y 35 a 39 años (12 personas). Entre ellos concentraron el 94% de la población migrante total.