En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Tubos para Cámaras de Televisión; Tubos Convertidores o Intensificadores de Imagen; los Demás Tubos de Fotocátodo (Exc. Tubos Catódicos para Aparatos Receptores de Televisión, Incl. para Monitores) fue de US$669k.
En 2019, las entidades federativas con más ventas internacionales en Tubos para Cámaras de Televisión; Tubos Convertidores o Intensificadores de Imagen; los Demás Tubos de Fotocátodo (Exc. Tubos Catódicos para Aparatos Receptores de Televisión, Incl. para Monitores) fueron Chihuahua (US$44.4k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$64.7k).
En 2019, los principales destinos comerciales de Tubos para Cámaras de Televisión; Tubos Convertidores o Intensificadores de Imagen; los Demás Tubos de Fotocátodo (Exc. Tubos Catódicos para Aparatos Receptores de Televisión, Incl. para Monitores) fueron Estados Unidos (US$44.4k).
Los principales orígenes comerciales de Tubos para Cámaras de Televisión; Tubos Convertidores o Intensificadores de Imagen; los Demás Tubos de Fotocátodo (Exc. Tubos Catódicos para Aparatos Receptores de Televisión, Incl. para Monitores) en 2023 fueron Australia (US$34.6k), Japón (US$24.9k), Francia (US$3.26k), China (US$1.09k) y Alemania (US$851).
En el contexto global, los principales países exportadores de Tubos para Cámaras de Televisión; Tubos Convertidores o Intensificadores de Imagen; los Demás Tubos de Fotocátodo (Exc. Tubos Catódicos para Aparatos Receptores de Televisión, Incl. para Monitores) en 2022 fueron Japón (US$133M), Francia (US$79.2M) y Países Bajos (US$74.7M). En el mismo año, los principales países importadores de Tubos para Cámaras de Televisión; Tubos Convertidores o Intensificadores de Imagen; los Demás Tubos de Fotocátodo (Exc. Tubos Catódicos para Aparatos Receptores de Televisión, Incl. para Monitores) fueron Estados Unidos (US$91M), Grecia (US$67.6M) y Singapur (US$44.1M).