En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Pasta de Fibras Obtenidas de Papel o Cartón Reciclado (Desperdicios y Desechos) o de las Demás Materias Fibrosas Celulósicas fue de US$10M.
En 2010, las entidades federativas con más ventas internacionales en Pasta de Fibras Obtenidas de Papel o Cartón Reciclado (Desperdicios y Desechos) o de las Demás Materias Fibrosas Celulósicas fueron Ciudad de México (US$117).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$6.5M), Jalisco (US$872k), Chihuahua (US$407k), Nuevo León (US$248k) y Estado de México (US$120k).
En 2010, los principales destinos comerciales de Pasta de Fibras Obtenidas de Papel o Cartón Reciclado (Desperdicios y Desechos) o de las Demás Materias Fibrosas Celulósicas fueron Estados Unidos (US$117).
Los principales orígenes comerciales de Pasta de Fibras Obtenidas de Papel o Cartón Reciclado (Desperdicios y Desechos) o de las Demás Materias Fibrosas Celulósicas en 2023 fueron Estados Unidos (US$4.84M), China (US$2.87M), Alemania (US$331k), Bélgica (US$98k) y India (US$3.6k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Pasta de Fibras Obtenidas de Papel o Cartón Reciclado (Desperdicios y Desechos) o de las Demás Materias Fibrosas Celulósicas en 2022 fueron Tailandia (US$546M), Estados Unidos (US$378M) y Malasia (US$244M). En el mismo año, los principales países importadores de Pasta de Fibras Obtenidas de Papel o Cartón Reciclado (Desperdicios y Desechos) o de las Demás Materias Fibrosas Celulósicas fueron China (US$1,286M), Alemania (US$163M) y Japón (US$82.9M).