En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Pastas, Polvos y Demás Preparaciones para Fregar, Incl. Papel, Guata, Fieltro, Tela sin Tejer, Plástico o Caucho Celulares, Impregnados, Recubiertos o Revestidos de estas Preparaciones fue de US$3.44M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Pastas, Polvos y Demás Preparaciones para Fregar, Incl. Papel, Guata, Fieltro, Tela sin Tejer, Plástico o Caucho Celulares, Impregnados, Recubiertos o Revestidos de estas Preparaciones fueron Nuevo León (US$1.69M) y Estado de México (US$47.3k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$501k), Estado de México (US$233k), Nuevo León (US$100k), Tamaulipas (US$90.6k) y Guanajuato (US$45.6k).
En 2023, los principales destinos comerciales de Pastas, Polvos y Demás Preparaciones para Fregar, Incl. Papel, Guata, Fieltro, Tela sin Tejer, Plástico o Caucho Celulares, Impregnados, Recubiertos o Revestidos de estas Preparaciones fueron Estados Unidos (US$1.21M), Cuba (US$165k), Australia (US$156k), Venezuela (US$77.2k) y Costa Rica (US$40k).
Los principales orígenes comerciales de Pastas, Polvos y Demás Preparaciones para Fregar, Incl. Papel, Guata, Fieltro, Tela sin Tejer, Plástico o Caucho Celulares, Impregnados, Recubiertos o Revestidos de estas Preparaciones en 2023 fueron Estados Unidos (US$781k), Hungría (US$196k), Japón (US$54k), Alemania (US$50k) y China (US$19.5k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Pastas, Polvos y Demás Preparaciones para Fregar, Incl. Papel, Guata, Fieltro, Tela sin Tejer, Plástico o Caucho Celulares, Impregnados, Recubiertos o Revestidos de estas Preparaciones en 2022 fueron Japón (US$181M), Corea del Sur (US$51.2M) y Hungría (US$48.3M). En el mismo año, los principales países importadores de Pastas, Polvos y Demás Preparaciones para Fregar, Incl. Papel, Guata, Fieltro, Tela sin Tejer, Plástico o Caucho Celulares, Impregnados, Recubiertos o Revestidos de estas Preparaciones fueron Corea del Sur (US$149M), China (US$42.8M) y Japón (US$30.5M).