En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Sustancias y Mezclas Odoríferas Utilizadas en las Industrias de Alimentos o Bebidas fue de US$2,206M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Sustancias y Mezclas Odoríferas Utilizadas en las Industrias de Alimentos o Bebidas fueron Estado de México (US$35M), Ciudad de México (US$26.8M), Nuevo León (US$14M), Guanajuato (US$6.97M) y Jalisco (US$5.1M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$1,919M), Estado de México (US$63.5M), Nuevo León (US$22.5M), Jalisco (US$16.4M) y San Luis Potosí (US$9.82M).
En 2023, los principales destinos comerciales de Sustancias y Mezclas Odoríferas Utilizadas en las Industrias de Alimentos o Bebidas fueron Estados Unidos (US$18.5M), Uruguay (US$13.6M), Colombia (US$13.3M), Guatemala (US$10.2M) y Costa Rica (US$7.06M).
Los principales orígenes comerciales de Sustancias y Mezclas Odoríferas Utilizadas en las Industrias de Alimentos o Bebidas en 2023 fueron Irlanda (US$1,655M), Estados Unidos (US$166M), Uruguay (US$106M), Costa Rica (US$65.8M) y Guatemala (US$21.7M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Sustancias y Mezclas Odoríferas Utilizadas en las Industrias de Alimentos o Bebidas en 2022 fueron Irlanda (US$10,315M), Estados Unidos (US$1,660M) y Alemania (US$1,281M). En el mismo año, los principales países importadores de Sustancias y Mezclas Odoríferas Utilizadas en las Industrias de Alimentos o Bebidas fueron Estados Unidos (US$4,241M), México (US$1,615M) y Francia (US$1,010M).