Productos Minerales
Código V (Sistema Armonizado 2012 por Sector)
2023: US$88,462M, Intercambio comercial total
2023: US$42,173M, Ventas internacionales
2023: US$46,289M, Compras internacionales
Código V (Sistema Armonizado 2012 por Sector)
2023: US$88,462M, Intercambio comercial total
2023: US$42,173M, Ventas internacionales
2023: US$46,289M, Compras internacionales
En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Productos Minerales fue de US$88,462M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Productos Minerales fueron Ciudad de México (US$35,428M), Sonora (US$3,800M), Coahuila de Zaragoza (US$711M), Baja California (US$413M) y Nuevo León (US$368M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$39,336M), Nuevo León (US$1,784M), Sonora (US$1,241M), Estado de México (US$736M) y Coahuila de Zaragoza (US$454M).
En 2023, los principales destinos comerciales de Productos Minerales fueron Estados Unidos (US$5,699M), China (US$4,251M), Corea del Sur (US$1,217M), Japón (US$590M) y Suiza (US$295M).
Los principales orígenes comerciales de Productos Minerales en 2023 fueron Estados Unidos (US$40,500M), China (US$881M), Singapur (US$824M), Colombia (US$776M) y Japón (US$550M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Productos Minerales en 2022 fueron Estados Unidos (US$303,106M), Australia (US$287,086M) y Rusia (US$255,221M). En el mismo año, los principales países importadores de Productos Minerales fueron China (US$648,622M), India (US$273,730M) y Estados Unidos (US$248,790M).
US$88,462M, Intercambio comercial total (2023)
En 2023, el intercambio comercial total de Productos Minerales en México (incluyendo compras y ventas internacionales) fue de US$88,462M.
Las visualizaciones muestran el balance neto de Productos Minerales a nivel de entidades federativas y países. Colores más similares al azul, indican que el territorio presentó mayor nivel de ventas internacionales. Colores más similares al rojo, indican que el territorio presentó mayor nivel de compras internacionales.
N/A
En undefined, las ventas internacionales de Productos Minerales fueron US$N/A y un total de US$N/A en compras internacionales. Para este mes el balance comercial neto de Productos Minerales fue de US$N/A.
2024-T4: US$6,541M, Ventas internacionales
La visualización muestra la concentración trimestral de ventas internacionales de Productos Minerales a nivel de entidades federativas.
En el cuarto trimestre de 2024, las ventas internacionales fueron de US$6,541M, siendo las entidades federativas con más ventas Ciudad de México (US$5,400M), Sonora (US$758M) y Coahuila de Zaragoza (US$162M).
Ciudad de México: US$35,428M, Entidad Federativa con más ventas internacionales (2023)
Estados Unidos: US$5,699M, Principal destino comercial (2023)
En 2023, las entidades federativas con mayores ventas internacionales en Productos Minerales fueron Ciudad de México (US$35,428M), Sonora (US$3,800M), Coahuila de Zaragoza (US$711M), Baja California (US$413M) y Nuevo León (US$368M).
En 2023, los países con más compras internacionales a México fueron Estados Unidos (US$5,699M), China (US$4,251M), Corea del Sur (US$1,217M), Japón (US$590M) y Suiza (US$295M).
Ciudad de México: US$39,336M, Entidad federativa con más compras internacionales (2023)
Estados Unidos: US$40,500M, Principal origen comercial (2023)
En 2023, las entidades federativas con mayores compras internacionales en Productos Minerales fueron Ciudad de México (US$39,336M), Nuevo León (US$1,784M), Sonora (US$1,241M), Estado de México (US$736M) y Coahuila de Zaragoza (US$454M).
Los países con más ventas internacionales a México en 2023 fueron Estados Unidos (US$40,500M), China (US$881M), Singapur (US$824M), Colombia (US$776M) y Japón (US$550M).
El diagrama de RCA-Complejidad compara las Ventajas Comparativas Reveladas (RCA en inglés) de entidades federativas en Productos Minerales y el Índice de Complejidad Económica (ECI en inglés) de cada entidad federativa.
Valores de RCA mayores a 1, indican que la entidad federativa posee ventajas comparativas en Productos Minerales. Por otra parte, altos niveles de complejidad (ECI) se asocian con mayores niveles de ingresos, potencial de crecimiento económico, menor desigualdad de ingresos y menores emisiones.
Las visualizaciones muestran el mercado global de Productos Minerales. En ambos gráficos se destaca México con la finalidad de identificar su participación en el mercado de exportaciones e importaciones.
En 2022 a nivel mundial, los principales países exportadores de Productos Minerales fueron Estados Unidos (US$303,106M), Australia (US$287,086M) y Rusia (US$255,221M). En el mismo año, los principales países importadores de Productos Minerales fueron China (US$648,622M), India (US$273,730M) y Estados Unidos (US$248,790M).