En 2018, las entidades federativas con más ventas internacionales en Medicamentos, que Contengan Penicilinas o Derivados de estos Productos con la Estructura del Ácido Penicilánico o Estreptomicinas o Derivados de estos Productos, sin Dosificar ni Acondicionar para la Venta al por Menor fueron Jalisco (US$25.8k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Estado de México (US$109k).
En 2018, los principales destinos comerciales de Medicamentos, que Contengan Penicilinas o Derivados de estos Productos con la Estructura del Ácido Penicilánico o Estreptomicinas o Derivados de estos Productos, sin Dosificar ni Acondicionar para la Venta al por Menor fueron Honduras (US$10.5k), Costa Rica (US$7.6k), Bolivia (US$7.06k) y Italia (US$583).
Los principales orígenes comerciales de Medicamentos, que Contengan Penicilinas o Derivados de estos Productos con la Estructura del Ácido Penicilánico o Estreptomicinas o Derivados de estos Productos, sin Dosificar ni Acondicionar para la Venta al por Menor en 2023 fueron China (US$109k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Medicamentos, que Contengan Penicilinas o Derivados de estos Productos con la Estructura del Ácido Penicilánico o Estreptomicinas o Derivados de estos Productos, sin Dosificar ni Acondicionar para la Venta al por Menor en 2022 fueron China (US$101M), Reino Unido (US$98.1M) y Bélgica (US$39.3M). En el mismo año, los principales países importadores de Medicamentos, que Contengan Penicilinas o Derivados de estos Productos con la Estructura del Ácido Penicilánico o Estreptomicinas o Derivados de estos Productos, sin Dosificar ni Acondicionar para la Venta al por Menor fueron Austria (US$46.2M), Italia (US$43.4M) y Argelia (US$42.9M).