En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Centros de Mecanizado, para Trabajar Metal fue de US$496M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Centros de Mecanizado, para Trabajar Metal fueron Nuevo León (US$2.38M), Baja California (US$1.12M), Chihuahua (US$993k), Guanajuato (US$884k) y Tamaulipas (US$787k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Nuevo León (US$97M), Querétaro (US$74.1M), Estado de México (US$55.1M), Guanajuato (US$44.1M) y Coahuila de Zaragoza (US$42.5M).
En 2023, los principales destinos comerciales de Centros de Mecanizado, para Trabajar Metal fueron Estados Unidos (US$4.09M), Chequia (US$1.23M), Alemania (US$421k), Eslovaquia (US$344k) y India (US$196k).
Los principales orígenes comerciales de Centros de Mecanizado, para Trabajar Metal en 2023 fueron Alemania (US$132M), Japón (US$98M), Estados Unidos (US$84.2M), China (US$50.7M) y Corea del Sur (US$47.6M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Centros de Mecanizado, para Trabajar Metal en 2022 fueron Japón (US$3,010M), Alemania (US$1,622M) y Taiwán (República de China) (US$1,170M). En el mismo año, los principales países importadores de Centros de Mecanizado, para Trabajar Metal fueron China (US$1,936M), Estados Unidos (US$1,461M) y Turquía (US$499M).