En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Máquinas Totalmente Automáticas, para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca <= 6 Kg fue de US$286M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas Totalmente Automáticas, para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca <= 6 Kg fueron Ciudad de México (US$279M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Baja California (US$2.61M), Jalisco (US$2.04M), Estado de México (US$918k), Tamaulipas (US$576k) y Nuevo León (US$274k).
En 2023, los principales destinos comerciales de Máquinas Totalmente Automáticas, para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca <= 6 Kg fueron Estados Unidos (US$225M), Canadá (US$49.4M), Puerto Rico (US$2.49M), República Dominicana (US$843k) y Venezuela (US$437k).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas Totalmente Automáticas, para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca <= 6 Kg en 2023 fueron Estados Unidos (US$4.76M), Corea del Sur (US$1.05M), Suecia (US$457k), España (US$143k) y China (US$122k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas Totalmente Automáticas, para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca <= 6 Kg en 2022 fueron China (US$2,988M), Polonia (US$1,359M) y Turquía (US$960M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas Totalmente Automáticas, para Lavar Ropa, de Capacidad Unitaria, Expresada en Peso de Ropa Seca <= 6 Kg fueron Alemania (US$812M), Japón (US$741M) y Reino Unido (US$700M).