En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Remolachas para Ensalada, Salsifíes, Apionabos, Rábanos y Raíces Comestibles, Frescas o Refrigeradas (Exc. Zanahorias y Nabos) fueron Baja California (US$9.72M), Puebla (US$7.31M), Sonora (US$2.41M), Nayarit (US$1.05M) y Nuevo León (US$865k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2020 fueron Baja California (US$117k).
En 2023, los principales destinos comerciales de Remolachas para Ensalada, Salsifíes, Apionabos, Rábanos y Raíces Comestibles, Frescas o Refrigeradas (Exc. Zanahorias y Nabos) fueron Estados Unidos (US$21.9M), Canadá (US$711k), Japón (US$31.6k) y Emiratos Árabes Unidos (US$788).
Los principales orígenes comerciales de Remolachas para Ensalada, Salsifíes, Apionabos, Rábanos y Raíces Comestibles, Frescas o Refrigeradas (Exc. Zanahorias y Nabos) en 2020 fueron Estados Unidos (US$117k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Remolachas para Ensalada, Salsifíes, Apionabos, Rábanos y Raíces Comestibles, Frescas o Refrigeradas (Exc. Zanahorias y Nabos) en 2022 fueron China (US$136M), Países Bajos (US$120M) y Italia (US$78.3M). En el mismo año, los principales países importadores de Remolachas para Ensalada, Salsifíes, Apionabos, Rábanos y Raíces Comestibles, Frescas o Refrigeradas (Exc. Zanahorias y Nabos) fueron Alemania (US$76.4M), Estados Unidos (US$66.5M) y Corea del Sur (US$51.9M).