La fuerza laboral de Trabajadores en Actividades Agrícolas, Ganaderas, Forestales, Caza y Pesca durante el tercer trimestre de 2024 fue 4.2M personas, cuyo salario promedió los $3.18k MX trabajando alrededor de 37.6 horas a la semana.
La edad promedio de Trabajadores en Actividades Agrícolas, Ganaderas, Forestales, Caza y Pesca fue de 48.6 años. La fuerza laboral se distribuyó en 86.9% hombres con un salario promedio de $3.16k MX y, 13.1% mujeres con salario promedio de $3.35k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Trabajadores en Actividades Agrícolas, Ganaderas, Forestales, Caza y Pesca fueron en Baja California Sur ($8.37k MX), Baja California ($8.01k MX) y Sonora ($6.88k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Chiapas (475k), Veracruz de Ignacio de la Llave (469k) y Oaxaca (394k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Cimentaciones, Montaje de Estructuras Prefabricadas y Trabajos en Exteriores ($19.4k MX), Instituciones Financieras de Fomento Económico ($18k MX) y Minería de Minerales Metálicos ($15k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Explotación de Bovinos (79%), Pesca (187k) y Explotación de Porcinos (2.71%).
Del total de trabajadores informales 12.8% corresponde a mujeres con un salario promedio de $2.75k MX y 87.2% a hombres con un salario promedio de $2.66k MX.
A nivel de entidades federativas, Guerrero tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 93.8% correspondiente a 306k de 327k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Baja California Sur con un 52.1% correspondiente a 11.6k de 22.3k trabajadores.