La fuerza laboral de Tejedores de Fibras durante el tercer trimestre de 2024 fue 104k personas, cuyo salario promedió los $1.94k MX trabajando alrededor de 24 horas a la semana.
La edad promedio de Tejedores de Fibras fue de 42.8 años. La fuerza laboral se distribuyó en 22.3% hombres con un salario promedio de $3.52k MX y, 77.7% mujeres con salario promedio de $1.49k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Tejedores de Fibras fueron en San Luis Potosí ($10.8k MX), Tabasco ($6.52k MX) y Nuevo León ($6.45k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Oaxaca (25.8k), Yucatán (15.6k) y Hidalgo (10.8k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Comercio al por Menor de Artículos de Perfumería y Joyería ($8k MX), Pesca ($7.31k MX) y Reparación y Mantenimiento de Equipo Electrónico y de Equipo de Precisión ($3.23k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Comercio al por Menor de Ropa, Bisutería y Accesorios de Vestir (788), Pesca (360) y Comercio al por Menor de Artículos de Perfumería y Joyería (320).
Del total de trabajadores informales 80.6% corresponde a mujeres con un salario promedio de $1.46k MX y 19.4% a hombres con un salario promedio de $2.61k MX.
A nivel de entidades federativas, Zacatecas tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 60 de 60 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Sonora con un 35.3% correspondiente a 295 de 835 trabajadores.