Ocupaciones no Especificadas
Grupo (99) — 2024-T3
- 8.72%, Ocupados con segundo trabajo
- 27.5%, Trabajadores informales
- 13.9, Años de escolaridad promedio
Grupo (99) — 2024-T3
La edad promedio de Ocupaciones no Especificadas fue de N/A años. La fuerza laboral se distribuyó en N/A% hombres con un salario promedio de $4.3k MX y, N/A% mujeres con salario promedio de $4.23k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Ocupaciones no Especificadas fueron en Tlaxcala ($10k MX), Baja California ($9.65k MX) y Campeche ($8.34k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (9.57k), Nuevo León (7.21k) y Ciudad de México (5.88k).
A nivel de entidades federativas, Morelos tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 433 de 433 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Zacatecas con un 6.72% correspondiente a 46 de 685 trabajadores.
Edad promedio 2024-T3: N/A, Hombres
El mayor salario promedio fue de $3.34k MX recibido por hombres de 25 a 34 años, mientras que el menor salario promedio fue de $3.34k MX recibido por hombres de 25 a 34 años.
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
Escolaridad promedio en años (2024-T3): 14.3, Hombres
El mayor salario promedio fue de $5.4k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $5.4k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad.
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.