Médicos Especialistas
Ocupación (2412) — 2024-T3
- 130k, Población ocupada
- $7.29k MX, Salario promedio mensual
- 34.8, Horas semanales trabajadas
- 5.07, Días semanales trabajados
- 9.17%, Ocupados con segundo trabajo
- 17.2, Años de escolaridad promedio
Ocupación (2412) — 2024-T3
La fuerza laboral de Médicos Especialistas durante el tercer trimestre de 2024 fue 130k personas, cuyo salario promedió los $7.29k MX trabajando alrededor de 34.8 horas a la semana.
Los mejores salarios promedio que recibieron Médicos Especialistas fueron en Yucatán ($22.3k MX), Tabasco ($19.7k MX) y Guerrero ($17.8k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Ciudad de México (22.2k), Estado de México (15.1k) y Jalisco (11.1k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Regulación y Fomento del Desarrollo Económico ($17.9k MX), Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción ($11.4k MX) y Administración Pública en General ($10.1k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en N/A.
En el tercer trimestre de 2024, las personas que trabajaron de Médicos Especialistas fueron 130k siendo un N/A% N/A al segundo trimestre de 2024 (N/A).
Las entidades federativas con mayor número de Médicos Especialistas durante el tercer trimestre de 2024 fueron Ciudad de México (22.2k), Estado de México (15.1k) y Jalisco (11.1k)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las principales variaciones positivas se dieron en Querétaro y Chihuahua con un aumento de 3.58k (126%) y 1.9k (80%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Estado de México y Guanajuato con una disminución de 6.77k (31%) y 3.65k (61.5%), respectivamente.
Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Médicos Especialistas durante tercer trimestre de 2024 fueron Yucatán ($22.3k MX), Tabasco ($19.7k MX) y Guerrero ($17.8k MX)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Guerrero y Guanajuato con un aumento de $7.85k MX (78.8%) y $7.1k MX (183%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Quintana Roo y Zacatecas con una disminución de $7.4k MX (52.4%) y $5.06k MX (27.4%), respectivamente.
El mayor salario promedio fue de $10.7k MX recibido por hombres de 25 a 34 años, mientras que el menor salario promedio fue de $5.44k MX recibido por mujeres de 35 a 44 años.
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.