La fuerza laboral de Ingenieros en Minas, Metalurgia y Petróleo durante el tercer trimestre de 2024 fue 8.53k personas, cuyo salario promedió los $17.2k MX trabajando alrededor de 54.1 horas a la semana.
La edad promedio de Ingenieros en Minas, Metalurgia y Petróleo fue de 39.2 años. La fuerza laboral se distribuyó en 90.2% hombres con un salario promedio de $17.5k MX y, 9.84% mujeres con salario promedio de $14.1k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Ingenieros en Minas, Metalurgia y Petróleo fueron en Puebla ($34.6k MX), Veracruz de Ignacio de la Llave ($30.1k MX) y Aguascalientes ($30k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Tabasco (1.38k), Ciudad de México (1.03k) y Coahuila de Zaragoza (821).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción ($30k MX), Reparación y Mantenimiento de Equipo Electrónico y de Equipo de Precisión ($28k MX) y Minería de Minerales no Metálicos ($12k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Minería de Minerales Metálicos (3.11k), Administración Pública en General (10%) y Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción (440).
A nivel de entidades federativas, Zacatecas tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 33.7% correspondiente a 62 de 184 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Chihuahua con un 24% correspondiente a 144 de 601 trabajadores.