La fuerza laboral de Carpinteros de Obra Negra durante el tercer trimestre de 2024 fue 15.3k personas, cuyo salario promedió los $13.3k MX trabajando alrededor de 49.8 horas a la semana.
A nivel de entidades federativas, Veracruz de Ignacio de la Llave tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 788 de 788 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Guanajuato con un 8.59% correspondiente a 192 de 2.24k trabajadores.
En el tercer trimestre de 2024, las personas que trabajaron de Carpinteros de Obra Negra fueron 15.3k siendo un 18.7% inferior al segundo trimestre de 2024 (18.8k).
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $13.3k MX, registrando un alza de 61.3%, respecto al segundo trimestre de 2024 ($8.27k MX).
Las entidades federativas con mayor número de Carpinteros de Obra Negra durante el tercer trimestre de 2024 fueron Guanajuato (2.24k), Ciudad de México (2.04k) y Coahuila de Zaragoza (1.51k)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las principales variaciones positivas se dieron en Guanajuato y
Coahuila de Zaragoza con un aumento de 1.85k (479%) y 432
(40.1%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Jalisco y
Nuevo León con una disminución de 1.5k (54.8%) y 1.27k
(70.8%), respectivamente.
Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Carpinteros de Obra Negra durante tercer trimestre de 2024 fueron Baja California Sur ($24k MX), Sonora ($21.5k MX) y Nayarit ($18.8k MX)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Veracruz de Ignacio de la Llave y
Guerrero con un aumento de $10.4k MX (1.17k%) y $6.85k MX
(69.2%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Nayarit y
Nuevo León con una disminución de $4.15k MX (18%) y $4.14k MX
(49%), respectivamente.