Colegio Libre De Estudios Universitarios
2022: 5,003, Matriculados
2022 : 63.7%, Porcentaje de mujeres matriculadas
2021-2022: -4.23%, Variación de matrículas
2022 : 805, Titulados
2022: 5,003, Matriculados
2022 : 63.7%, Porcentaje de mujeres matriculadas
2021-2022: -4.23%, Variación de matrículas
2022 : 805, Titulados
Colegio Libre De Estudios Universitarios es una institución de formación profesional, con presencia según matrículas en 2022 en Jalisco (1,718), Puebla (1,085), Zacatecas (623), Guanajuato (440), Yucatán (433), Veracruz de Ignacio de la Llave (353), Oaxaca (279) y Ciudad de México (72), centrando la mayor parte del estudiantado en los municipios de Guadalajara (1,718), San Andrés Cholula (927), Benito Juárez (623), León (440) y Umán (433).
En 2022, Colegio Libre De Estudios Universitarios tuvo 5,003 matriculados, de los cuales 36.3% (1.82k) fueron hombres y 63.7% (3.19k) fueron mujeres.
En 2022, la institución tuvo 1,526 egresados, de estos 568 fueron hombres y 958 mujeres. Las áreas con más egresados fueron Ciencias sociales y derecho (1,440), Administración y negocios (42) y Servicios (31).
El mismo año, Colegio Libre De Estudios Universitarios, tuvo 421 graduados, de estos 199 fueron hombres y 222 mujeres. Las áreas con más alumnos graduados fueron Ciencias sociales y derecho (388), Servicios (26) y Ciencias naturales, matemáticas y estadística (5).
Esta institución tuvo 805 titulados, de estos 274 fueron hombres y 531 mujeres, y siendo las áreas con más estudiantes titulados Ciencias sociales y derecho (805).
Con el fin de comprender de mejor manera los estados académicos, se presentan las definiciones de Graduado, Egresado y Titulado según el glosario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Egresado: Alumno que, habiendo aprobado todas las asignaturas y requisitos establecidos de un programa de estudios durante el ciclo escolar inmediato anterior, se hace acreedor al respectivo certificado de estudios.
Graduado: Alumno que al término del ciclo escolar anterior obtuvo el grado que reconoce legalmente la culminación de los estudios del programa, independientemente del año de egreso.
Titulado: Alumno que al término del ciclo escolar anterior obtuvo el título que reconoce legalmente la culminación de los estudios del programa, independientemente del año de egreso.
La visualización muestra la situación académica por campus y facultades de la Colegio Libre De Estudios Universitarios.
En 2022, las disciplinas con más egresados hombres en la Colegio Libre De Estudios Universitarios fueron Licenciatura en criminología, criminalística y técnicas periciales (273), Licenciatura en criminología y criminalística (116), Especialidad en grafoscopía, documentoscopía y dactiloscopia (44), Maestría en criminalística (30) y Licenciatura en creación y dirección de empresas (21).
En el caso de las mujeres, las disciplinas con más egresados son Licenciatura en criminología, criminalística y técnicas periciales (438), Licenciatura en criminología y criminalística (266), Maestría en criminología (36), Maestría en perfilación criminal (35) y Maestría en criminalística (31).
En 2022, Colegio Libre De Estudios Universitarios tuvo 1,526 egresados, 421 graduados y 805 titulados de sus estudios.
(2022): 5,003, Matrículas
Top 1 (2022): 2,696, Matrículas Licenciatura en criminología, criminalística y técnicas periciales
En 2022, Colegio Libre De Estudios Universitarios tuvo 5,003 matriculados. Las carreras con mayor número de matriculados fueron Licenciatura en criminología, criminalística y técnicas periciales (2,696), Licenciatura en criminología y criminalística (1,040) y Maestría en criminalística (223).
(2019): 1,851, Nuevos Estudiantes
Top 1 (2019): 379, Matrículas Oaxaca
En 2019, la mayor cantidad de alumnos matriculados en Colegio Libre De Estudios Universitarios, provienen de Oaxaca (379), Jalisco (370) y Ciudad de México (274).
En 2022, Colegio Libre De Estudios Universitarios tuvo 5,224 matriculados, de los cuales el 35.6% fueron hombres (1,861) y 64.4% fueron mujeres (3,363). En contraste para el mismo año, hubo 421 estudiantes graduados, de los cuales el 47.3% fueron hombres (199) y el 52.7% fueron mujeres (222).