Suministro de Agua y Suministro de Gas por Ductos al Consumidor Final
Subsector (222)
2024-T4: $728,446M MX, Producto interno Bruto
Subsector (222)
2024-T4: $728,446M MX, Producto interno Bruto
En el cuarto trimestre de 2024 se registró un producto interno bruto de $728,446M MX, evidenciando una caída de 6.46% con respecto al trimestre anterior.
Producto Interno Bruto cuarto trimestre de 2024: $728,446M MX
Producto Interno Bruto 2024: $717,010M MX
N/A
En el cuarto trimestre de 2024, Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica, Suministro de Agua y de Gas Natural por Ductos al Consumidor Final registró un producto interno bruto de $728,446M MX, evidenciando una caída de 6.46% con respecto al trimestre anterior y un alza de 4.57% respecto al mismo periodo del año anterior.
N/A
Según datos del Censo Económico 2014, Suministro de Agua y Suministro de Gas por Ductos al Consumidor Final tuvo un total de 1,029 unidades económicas y los municipios con mayor número de unidades económicas fueron Cuautla (66), San Juan del Río (42) y Toluca (33)
Los ingresos totales alcanzaron $50,080M MX y los municipios con mayor ingresos fueron Cuauhtémoc ($21,431M MX), Miguel Hidalgo ($14,095M MX) y Chihuahua ($2,603M MX).
Los gastos totales fueron de $36,987M MX y los municipios con mayor gasto fueron Cuauhtémoc ($17,616M MX), Miguel Hidalgo ($12,538M MX) y Chihuahua ($1,128M MX).
Por otro lado, en 2014 hubieron 65k empleados dependientes de unidades económicas y los municipios con mayor cantidad de empleados fueron Cuauhtémoc (32.3k), Chihuahua (3.46k) y Toluca (3.02k).
N/A
En la visualización se presenta la cantidad de unidades económicas en Suministro de Agua y Suministro de Gas por Ductos al Consumidor Final según la cantidad de empleados.
De acuerdo a los datos de DENUE publicados en noviembre de 2024, se registraron 0 empresas con 0 a 10 empleados (igual cantidad de empresas que el periodo anterior). En el mismo periodo se registraron 0 empresas con 11 a 50 empleados (igual cantidad de empresas que el periodo anterior).
0 empresas con 51 a 100 empleados fueron registradas en 2024 (igual cantidad de empresas que el periodo anterior). Asi mismo, se registraron 0 empresas con más de 101 empleados (igual cantidad de empresas que el periodo anterior).
Fuente Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)
N/A, IED Ene-1999 a Dic-2024
Desde enero de 1999 a diciembre de 2024, el monto acumulado de IED en Suministro de Agua y Suministro de Gas por Ductos al Consumidor Final fue N/A, distribuidos en N/A.
Notas de la gráfica:
N/A
Periodo Ene-1999 a Dic-2024: N/A, N/A acumula más IED
Históricamente (desde enero de 1999 a diciembre de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED son N/A.
Notas de la gráfica:
N/A
N/A
Principal país inversor entre En-1999 y Dic-2024: N/A, N/A
Históricamente (desde enero de 1999 a diciembre de 2024) los países que más aportaron a la IED fueron N/A.
Notas de la gráfica:
N/A
N/A
Según datos del Censo Económico 2019, la distribución de unidades económicas según tamaño que tuvieron acceso a financimiento fue N/A.
Según la edad de las unidades económicas, la distribución de aquellas que obtuvieron financiamiento fue N/A.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de unidades económicas que recibieron financiamiento fueron N/A.
La gráfica muestra el porcentaje de unidades económicas según tamaño o edad de acuerdo a las fuentes de financiamiento o a los usos que le dieron al financiamiento recibido.
En la gráfica, cada nivel corresponde a un tamaño o edad de la empresa dependiendo de la opción seleccionada en el botón superior. Mientras más oscura es la caja, mayor es el porcentaje de unidades económicas que se encuentra en esa categoría.
Según datos del Censo Económico 2019, la distribución de unidades económicas que contaron con cuenta bancaria fue N/A.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de unidades económicas que contaron con cuenta bancaria fueron N/A.
La misma información puede ser visualizada para las unidades económicas que contaron con crédito bancario cambiando la opción seleccionada en el botón superior.
La gráfica muestra el porcentaje de unidades económicas clasificadas por tamaño según motivos para no contar con cuenta o crédito bancario.
En la gráfica cada nivel corresponde a un tamaño de empresa, mientras más oscura es la caja mayor es el porcentaje de unidades económicas que se encuentra en esa categoría. Las categorías representan los motivos por los cuales las compañías no contaron con cuenta o crédito bancario, dependiendo de la opción seleccionada en el botón superior.
La visualizacion muestra la distribución de compras y ventas por internet y la distribución de transacciones monetarias según medio utilizado en la transacción y tamaño de empresas.
Según datos el Censo Económico 2019, las ventas por internet alcanzaron los N/A y las compras fueron de N/A. Por otro lado, las ventas realizadas en transacciones monetarias fueron de N/A y las compras alcanzaron N/A.
La gráfica muestra las principales problemáticas que enfrentan las unidades económicas. Con el selector superior es posible analizar los problemas a que afectan a las empresas según su tamaño. Por defecto se muestran las problemáticas de las unidades económicas con hasta 10 personas.
Según datos del Censo Económico 2019, las principales problemáticas que enfrentan las unidades económicas del sector Suministro de Agua y Suministro de Gas por Ductos al Consumidor Final con hasta 10 trabajadores son N/A.
Según datos del Censo Económico 2019, la distribución de unidades económicas que contaron con un sistema contable fue N/A.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de unidades económicas que contaron con sistemas contables fueron N/A.
La gráfica muestra el porcentaje de empresas según tamaño que utilizaron diferentes mecanismos de control de gastos e ingresos en sus operaciones.