Acuicultura
Rama industrial (1125)
2024-T2: $1.33B MX, Producto interno Bruto
Ene-Sep 2024: US$0, Inversión Extranjera Directa
Rama industrial (1125)
2024-T2: $1.33B MX, Producto interno Bruto
Ene-Sep 2024: US$0, Inversión Extranjera Directa
En el segundo trimestre de 2024 se registró un producto interno bruto de $1.33B MX, evidenciando un alza de 19.4% con respecto al trimestre anterior.
Según datos del Censo Económico 2019, la producción bruta total fue de $11,952M MX. Los estados con mayor producción bruta total fueron Sonora ($4,160M MX) y Sinaloa ($3,181M MX).
Por su parte, el ingreso total alzanzó los $12,154M MX en 2019, siendo las entidades con mayores ingresos Sonora ($4,257M MX) y Sinaloa ($3,279M MX).
Las actividades económicas son afines si requieren conocimientos o insumos similares. En 2014 en Acuicultura las entidades federativas que poseen una mayor afinidad fueron Sonora (0.69), Chihuahua (0.64), Sinaloa (0.63), Baja California Sur (0.63) y Colima (0.61).
Producto Interno Bruto segundo trimestre de 2024: $1.33B MX
Producto Interno Bruto 2023: $1.21B MX
* Los datos visualizados corresponden al sector Agricultura, Cría y Explotación de Animales, Aprovechamiento Forestal, Pesca y Caza dado que la información a menores niveles de desagregación no se encuentra disponible.
En el segundo trimestre de 2024, Agricultura, Cría y Explotación de Animales, Aprovechamiento Forestal, Pesca y Caza registró un producto interno bruto de $1.33B MX, evidenciando un alza de 19.4% con respecto al trimestre anterior y un alza de 5.77% respecto al mismo periodo del año anterior.
* Valores corrientes, a precios corrientes, año base 2013. Excluye impuestos sobre los productos.
Según datos del Censo Económico 2019, se totalizaron 3,666 unidades económicas en Acuicultura, destacando Sinaloa (503), Michoacán de Ocampo (342) y Morelos (288).
La producción bruta total fue de $11,952M MX. Los estados con mayor producción bruta total fueron Sonora ($4,160M MX) y Sinaloa ($3,181M MX).
El ingreso total alzanzó los $12,154M MX en 2019, siendo las entidades con mayores ingresos Sonora ($4,257M MX) y Sinaloa ($3,279M MX).
* Se recomienda considerar los valores como aproximaciones del valor real debido a que algunos registros han sido anonimizados por principios de confidencialidad.
Según datos del Censo Económico 2014, Acuicultura tuvo un total de 4,521 unidades económicas y los municipios con mayor número de unidades económicas fueron Culiacán (525), Ayala (201) y Hidalgo (153)
Los ingresos totales alcanzaron $13,399M MX y los municipios con mayor ingresos fueron Ensenada ($2,858M MX), La Paz ($2,231M MX) y Hermosillo ($2,180M MX).
Los gastos totales fueron de $9,183M MX y los municipios con mayor gasto fueron Ensenada ($2,933M MX), Hermosillo ($1,835M MX) y La Paz ($990M MX).
Por otro lado, en 2014 hubieron 38.1k empleados dependientes de unidades económicas y los municipios con mayor cantidad de empleados fueron Guasave (2.89k), Culiacán (2.76k) y Cajeme (2.59k).
* Cualquier inconsistencia entre los datos a nivel estatal y municipal se debe a las metodologías de anonimización aplicadas a los datos, además los municipios que no se encuentran en la visualización han sido anonimizados.
En la visualización se presenta la cantidad de unidades económicas en Acuicultura según la cantidad de empleados.
De acuerdo a los datos de DENUE publicados en noviembre de 2024, se registraron 0 empresas con 0 a 10 empleados (5,810 empresas menos que el periodo anterior). En el mismo periodo se registraron 0 empresas con 11 a 50 empleados (1,018 empresas menos que el periodo anterior).
0 empresas con 51 a 100 empleados fueron registradas en 2024 (118 empresas menos que el periodo anterior). Asi mismo, se registraron 0 empresas con más de 101 empleados (60 empresas menos que el periodo anterior).
Fuente Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)