Nueva Zelandia
País
Ene-Sep 2024: US$4.78M, Inversión Extranjera Directa
2024-T3: US$118k, Remesas recibidas desde Nueva Zelandia
País
Ene-Sep 2024: US$4.78M, Inversión Extranjera Directa
2024-T3: US$118k, Remesas recibidas desde Nueva Zelandia
La principal venta de México a Nueva Zelandia en 2023 fue Vehículos de Motor para el Transporte de Mercancías (US$66.2M). Los principales orígenes de las ventas hacia Nueva Zelandia fueron Ciudad de México (US$71.7M), Estado de México (US$40.2M) y Jalisco (US$15.7M).
La principal compra de México a Nueva Zelandia en 2023 fue Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar (US$148M). Los principales destinos de las compras realizadas a Nueva Zelandia fueron Ciudad de México (US$101M), Jalisco (US$60.7M) y Nuevo León (US$50.6M).
En el periodo Enero a Septiembre 2024, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Nueva Zelandia a México es US$4.78M. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Nueva Zelandia fueron Baja California (Confidencial), Baja California Sur (Confidencial) y Quintana Roo (Confidencial).
Finalmente, en términos de inmmigración a México, en 2020 se registraron 144 inmigrantes desde Nueva Zelandia, 52.8% mujeres y 47.2% hombres. La entidades federativas que concentraron mayor número de inmigrantes provenientes de Nueva Zelandia fueron: Jalisco (76 personas) y Ciudad de México (68 personas).
En noviembre 2024, las ventas internacionales de México a Nueva Zelandia fueron US$8.79M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$34.1M. Lo anterior resulta en un balance comercial de -US$25.3M.
La principal venta de México a Nueva Zelandia en 2023 fue Vehículos de Motor para el Transporte de Mercancías (US$66.2M). Los principales orígenes de las ventas hacia Nueva Zelandia fueron Ciudad de México (US$71.7M), Estado de México (US$40.2M) y Jalisco (US$15.7M).
La principal compra de México a Nueva Zelandia en 2023 fue Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar (US$148M). Los principales destinos de las compras realizadas a Nueva Zelandia fueron Ciudad de México (US$101M), Jalisco (US$60.7M) y Nuevo León (US$50.6M).
La principal venta de México a Nueva Zelandia en noviembre 2024 fue Máquinas y Unidades de Procesamiento de Datos, no Especificados o Incluidos en otro Lugar (US$2.21M). Los principales orígenes de las ventas hacia Nueva Zelandia fueron Ciudad de México (US$2.26M), Jalisco (US$1.21M) y Baja California (US$761k).
La principal compra de México a Nueva Zelandia en noviembre 2024 fue Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar (US$7.06M). Los principales destinos de las compras realizadas a Nueva Zelandia fueron Ciudad de México (US$8.88M), Nuevo León (US$6.82M) y Estado de México (US$3.78M).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.
En 2023, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Nueva Zelandia fueron Zacatecas (US$7.29M), Puebla (US$5.99M) y San Luis Potosí (US$3.59M).
Desde Enero a Septiembre 2024 las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Nueva Zelandia fueron Baja California (Confidencial), Baja California Sur (Confidencial) y Quintana Roo (Confidencial).
Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED desde Nueva Zelandia son Ciudad de México (US$105M), Baja California (US$48.5M) y Jalisco (US$26.8M).
El mapa muestra los estados de destino de los migrantes de Estados Unidos a México en los últimos años. El gráfico de barras muestra las principales causas de migración.
La entidades federativas que concentraron mayor número de migrantes provenientes de Nueva Zelandia fueron: Jalisco (76 personas) y Ciudad de México (68 personas).
Las principales causas de migración desde Nueva Zelandia a México en los últimos años fueron N/A.
La gráfica muestra la pirámide poblacional de la población migrante desde Nueva Zelandia a México en los últimos años.
Se registraron 144 inmigrantes desde Nueva Zelandia, 52.8% mujeres y 47.2% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población migrante desde Nueva Zelandia fueron 30 a 34 años (144 personas). Entre ellos concentraron el 100% de la población migrante total.